‐ Identificar como la potencia es distribuida desde la fuente, hasta los equipos de utilización y la forma en que los circuitos están conectados a la instalación.
‐ Consultar las características técnicas de los equipos instalados, por ejemplo: punto de alimentación, medios de protección, marca, modelo, capacidad, tensión de operación, corriente, longitud, calibre de conductores, ubicación, etc.
‐ Previo a las actividades de mantenimiento preventivo, permite identificar los puntos de conexión para los equipos o circuitos que serán intervenidos. Esta ventaja es muy importante ya que un correcto corte de energía puede prevenir accidentes e incluso hasta electrocuciones.
Cada que se realiza una modificación de cargas, o modificación de trayectorias, es necesario que se actualice, con la finalidad de mantener un informe veridico de instalaciones.